Compras Sostenibles
Compras Sostenibles
Daniel Marquina cuenta con una extensa trayectoria en gestión estratégica de compras y sostenibilidad, asesorando a empresas en la transformación de sus cadenas de suministro bajo criterios ESG. Su especialidad radica en la implementación de políticas de compras responsables, evaluación de proveedores y estrategias de economía circular, asegurando que las empresas cumplan con los requisitos de sostenibilidad sin comprometer su rentabilidad.
Ha trabajado con compañías líderes en sectores industriales y de retail, ayudándolas a integrar modelos de compras sostenibles, definir indicadores de desempeño ambiental y social y alinear sus procesos con estándares internacionales como ISO 20400 y GRI.
Objetivo:
Para establecer las bases conceptuales y la “caja de herramientas” que permita a
los profesionales de la función de Compras dar respuesta a la demanda ejecutiva de
acciones que aseguren la Sostenibilidad de la compañía, así como liderar las
transformaciones necesarias dentro de su ámbito de actuación.
Duración: 2 horas
9 Abril, 7 Mayo o 4 de junio
Modalidad:
ON LINE
Dirigido a:
- CPOs y responsables de los departamentos de Compliance, RRHH, Financiero, Marketing, Calidad…
0. Introducción del curso y presentaciones
1: Mandato sostenible y cómo aplicarlo
- Concepto de SOSTENIBILIDAD
- Dimensiones de la Sostenibilidad aplicadas a la cadena de suministro.
- Construcción del MAPA DE SOSTENIBILIDAD para Compras.
- Aplicación del Mapa de Sostenibilidad a las categorías de compras de la empresa (Perfil de Riesgo de las Categorías)
2: Rediseño del Modelo de Compras Sostenible
- Ajustes en el Modelo de Compras y en sus procesos para dar respuesta al Mapa de Sostenibilidad:
- Código Ético de Proveedores.
- Evaluación de proveedores.
- Proceso de Compra: Especificaciones, Selección de proveedores, Ofertas y Adjudicación, Contrato, Desempeño.
- Política de Compras, Normativa
- Estrategia de Compras
3: Organización, Tecnología y Plan de Acción
- Impulsores y frenos internos para el éxito del proyecto: ¿cuáles son y cómo abordarlos
- Organización interna de Compras.
- Tecnologías para una implementación eficiente.
- Planificación del proyecto, estableciendo prioridades: quick wins
4: Conclusiones
- Revisión de los conocimientos adquiridos.