Biodiversidad
Biodiversidad
Amanda del Río es una referente en el ámbito de la gestión de biodiversidad y capital natural, con más de una década de experiencia ayudando a empresas a integrar el impacto ambiental en su estrategia corporativa. Su trabajo ha estado enfocado en la aplicación de métricas de biodiversidad, estrategias de conservación y regulaciones ambientales, colaborando con organizaciones de diferentes sectores como el agroalimentario, las infraestructuras y las energías renovables.
Ha participado en el desarrollo e implementación de herramientas de evaluación de impacto ambiental y en la adopción de marcos normativos clave como GRI, TNFD y la Taxonomía de la UE, ayudando a las empresas a comprender cómo la gestión del capital natural puede ser una ventaja competitiva.
Objetivo:
- Entender qué es la biodiversidad y qué es el capital natural.
- Conocer obligaciones, tendencias y contexto nacional e internacional del sector público y privado.
- Identificar el business case de la naturaleza por sectores, y enfoques de herramientas o metodologías
Duración: 2 horas
10 de abril, 8 de mayo o 5 de junio
Modalidad:
ON LINE
Dirigido a:
- Personal directivo, profesionales con responsabilidad en el cumplimiento normativo de distintas áreas operativas en la organización, sostenibilidad, gestión de riesgos y operaciones internacionales.
0. Introducción del curso y presentaciones
1: Conceptos clave: biodiversidad y capital natural
- Biodiversidad
- Servicios de los ecosistemas
- Capital natural
- Principales iniciativas y estándares específicos de empresas y biodiversidad
2: Integración en el negocio
- Estrategia, políticas y marcos para integrar la biodiversidad y el capital natural en el negocio
- Normativa pública y privada
- Impactos, Riesgos y Oportunidades (IRO)
- Herramientas y enfoques por escalas (corporativa, sitios, proyectos, cadena de suministro)
- Planes de acción de Biodiversidad
3: Métricas e indicadores
- Cómo medir la biodiversidad.
- Indicadores de biodiversidad y ecosistemas (ESRS4, GRI, TNFD, y otros marcos)
- TIC, sensores, teledetección y GIS
- Gobernanza e impacto social
4: Buenas prácticas y casos
- Casos de empresas por sectores (agroalimentario, turismo, infraestructuras, renovables, urbanismo)